Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2020

Bienvenida

Imagen
Introducción Hoy día vivimos en la Sociedad de la Información y la Comunicación, donde surgen herramientas innovadoras que permiten tanto la transmisión del conocimiento, así como el intercambio de información en diversos sectores de la sociedad. Con estas herramientas se reducen el tiempo, la distancia, lo que permite un cambio en la forma de realizar diversas tareas de investigación y aprendizaje, fomentando la creatividad, el trabajo en equipo y toma de decisiones a través de un ámbito digital.  Por tanto, se ve el nacimiento de los repositorios digitales, que juegan un papel relevante y vital, pues vienen a dar respuesta de respaldo a las instituciones públicas, privadas, universidades, centros de investigación, centros culturales,etc., con el fin de resguardar y compartir su patrimonio, conocimientos, resultados de investigaciones, tesis, artículos de revistas, revistas, libros, en fin toda la gama de datos que cada una de las instituciones produce y maneja d...

Conclusiones

Imagen
Conclusiones Los repositorios digitales son una herramienta que permiten la gestión y preservación de los recursos producidos por las comunidades académicas y de investigación, dado su gran capacidad de manejo de datos y proyección hacia los diferentes sectores a los cuales se dirigen. Los repositorios por su interoperabilidad se convierten en una fuente de datos que permiten el acceso libre a información contribuyendo así a la distribución de información tales como libros, revistas académicas, tesis, investigaciones, estudios y artículos dentro del ámbito científico y educativo, convirtiéndose en un pilar fundamental para el desarrollo de la Sociedad de la Información actual. Los repositorios hoy día han permitido garantizar calidad y acreditación de la información que han venido a transformar las prácticas de aprendizaje, estudio e investigación, pues permiten la reutilización y creación del conocimiento, permitiendo el manejo de la información en un tiempo y espacio vi...

• Tipos de repositorios digitales

Imagen
Según lo mencionan Santos, Ferran, Abadal, (2012, p. 139), los repositorios se pueden clasificar en cuatro grupos desde dos dimensiones:   Por su cobertura temática o multidisciplinar y su alcance institucional o inter-institucional (regional, nacional e internacional) Por tanto se pueden clasificar en: ·        Instituciones propulsoras o financiadoras:   Gobiernos, Universidades, Instituciones educativas, Fundaciones, Consorcio. ·          Formato de los contenidos:   Audiovisuales , Multimedia ·          Cobertura geo-política:   Regionales, Estatales, Internacionales ·          Contendio depositado:   OCW, OER por temáticas, Buscadaores de OERs Referencia Bibliográfica: Santos, G.   Ferran, N.   Abadal, E.   (marzo-abrill 2012).   Recursos Educativos abiertos: ...

• Ejemplos de repositorios digitales a nivel mundial

Con el desarrollo de las tecnologías de información se transforman todos los sectores de investigación y educación, marcando el nacimiento de sistemas para integrar aplicaciones y metodologías para el acceso abierto de la información a través de los repositorios, tal como comentan  Díaz, Schiavoni, Amadeo, (2011) “los repositorios comienzan a convertirse en importantes herramientas que almacenan objetos de aprendizaje, y que permiten resguardarlos, hacerlos disponibles y compartirlos con otras aplicaciones”, (p. 1), lo que permite una abertura a nivel global, algunos ejemplos son : Repositorio Centroamericano SIIDCA Permite el acceso a contenidos y textos completos de repositorios institucionales de universidades tales como:  Universidad de Costa Rica, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Universidad de San Carlos, Universidad Autónoma de Chiriquí, Universidad Tecnológica de Panamá http://repositoriosiidca.csuca.org/ Sistema de datos de astrofísica (ADS) SAO/NAS...

• Ejemplos de repositorios digitales nacionales

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA  Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica Almacena, difunde y preserva la producción científica y académica de la UCR, ofreciendo acceso directo a libros, documentos técnicos y trabajos, además de artículos, tesis, en diferentes formatos como audio y video. Enlace:     http://www.kerwa.ucr.ac.cr/ ↪Además varias escuelas de la Universidad cuentan con sus propios repositorios, como por ejemplo: Escuela de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales Posee más de 4000 documentos en texto completo que se descargan en forma gratuita, brindando así un recurso importante para fortalecer la enseñanza en la educación e investigación profesional. Enlace:   http://www.ts.ucr.ac.cr/biblioteca_v.php Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas CIICLA, genera conocimiento en torno al problema de identidades culturales latinoamericanas en distintos temas Enlace:   http://www.ciicla.uc...

• Concepto de repositorio digital

Imagen
·         Tal como lo citan Duperet, E.   Pérez, D.   Cedeño, M.  Ramírez, A.  Montoya, L.   (2015), basándose en la definición de Medina, se podrían definir como:  “un sistema en red formado por hardware, software, datos y procedimientos, con las siguientes características:  contiene objetos digitales y metadatos, asegura la identificación del objeto mediante un identificador único persistente, que ofrece funciones de gestión, archivo y preservación de los objetos”, (p.  párr. 1). Nacieron como una respuesta a las necesidades de los usuarios en la nueva Sociedad de la Información, dado que juegan un papel relevante hoy en día como fuentes de información tanto en el sector académico como científico, pues se han convertido en fuentes de información que permiten la preservación y organización de los datos de las investigaciones, así como el aprendizaje de los usuarios. Permiten importar, identificar, prese...