Conclusiones

Acceso_abierto_beneficios_de_publicar_en_repositorios_institucionales



Conclusiones
Los repositorios digitales son una herramienta que permiten la gestión y preservación de los recursos producidos por las comunidades académicas y de investigación, dado su gran capacidad de manejo de datos y proyección hacia los diferentes sectores a los cuales se dirigen.
Los repositorios por su interoperabilidad se convierten en una fuente de datos que permiten el acceso libre a información contribuyendo así a la distribución de información tales como libros, revistas académicas, tesis, investigaciones, estudios y artículos dentro del ámbito científico y educativo, convirtiéndose en un pilar fundamental para el desarrollo de la Sociedad de la Información actual.
Los repositorios hoy día han permitido garantizar calidad y acreditación de la información que han venido a transformar las prácticas de aprendizaje, estudio e investigación, pues permiten la reutilización y creación del conocimiento, permitiendo el manejo de la información en un tiempo y espacio virtual que agiliza y permite la integración de grupos de trabajo para la retroalimentación de la información.

Fuente de imagen: 
¿Qué es un repositorio? Un ejemplo práctico.  Blog de la Biblioteca CID:  Información sobre novedades y curiosidades.  Recuperado de: 
https://blogbibliotecacid.wordpress.com/2018/04/01/que-es-un-repositorio-un-ejemplo-practico-consulta-y-descarga-la-tesis-de-stephen-hawking-desde-el-repositorio-de-la-universidad-de-cambridge/comment-page-1/




Comentarios

Entradas más populares de este blog

• Concepto de repositorio digital