• Concepto de repositorio digital
· Tal como
lo citan Duperet, E. Pérez,
D. Cedeño, M. Ramírez, A.
Montoya, L. (2015), basándose en la definición de Medina,
se podrían definir como:
“un sistema en red
formado por hardware, software, datos y procedimientos, con las siguientes
características: contiene objetos digitales
y metadatos, asegura la identificación del objeto mediante un identificador
único persistente, que ofrece funciones de gestión, archivo y preservación de
los objetos”, (p. párr. 1).
Nacieron como una respuesta a las necesidades de los usuarios en la
nueva Sociedad de la Información, dado que juegan un papel relevante hoy en día
como fuentes de información tanto en el sector académico como científico, pues
se han convertido en fuentes de información que permiten la preservación y
organización de los datos de las investigaciones, así como el aprendizaje de
los usuarios.
Permiten importar, identificar, preservar, recuperar y hasta
exportan un conjunto de objetos digitales desde un portal web.
Tienen una gran función la cual es organización y preservación de
material científico y académico garantizando el acceso libre a la información
para su difusión.
Buscan dar una mayor visibilidad a la producción científica y
docente, aumentando el impacto de tal manera asegurar la preservación de la
producción
Según indican Texier, Giusti, Oviedo, Villareal, Lira, A. (2012), los repositorios, "se encuentran constituidos por un conjunto de
archivos digitales en representación de productos científicos y académicos que
pueden ser accedidos por los usuarios", (p. 5), que permiten difundir la perpetuidad de los recursos científicos y
académicos (físicos o digitales) de las universidades a partir de la
enumeración de un conjunto de datos específicos (metadatos), para que esos
recursos se puedan recopilar, catalogar, acceder, gestionar, difundir y
preservar de forma libre y gratuita, por lo que están estrechamente ligados a
los ideales y objetivos del Open Access.
Importancia de los Repositorios
Los repositorios al estar ligados a los ideales y objetivos del Open Access (acceso abierto de la información), permiten la recopilación de materiales, así como la preservación del conocimiento en áreas como la investigación científica y educativa-académica.
Por tanto, permiten
asegurar el acceso libre y abierto a la producción científica con el fin de
preservarla de manera digital y así a su vez se convierte en un bien común para
la sociedad actual.
Son una herramienta que
permite a empresas, instituciones académicas, científicas gestionar grandes
conjuntos de datos y la generación de información, según lo comentan Texier,
Giusti, Oviedo,Villareal, Lira, A,. (2012), con un compromiso de cumplimiento
de estándares de calidad y veracidad.
Permiten la difusión de la
información de una manera rápida para contribuir con el intercambio de
contenidos, así como la publicación, reutilización de la información en
momentos de innovación versátil.
En la educación, permiten
una serie de ventajas que señalan, Texier, Giusti, Oviedo,Villareal, Lira, A,.
(2012, p.8)
·
Facilitar la modificación de las prácticas pedagógicas
·
Fomentar las prácticas de enseñanza más interactiva y
constructiva
·
Inducir y facilitar la producción y utilización de herramientas,
contenidos e información en formato digital.
·
Facilitar enfoques de colaboración en la enseñanza.
·
Minimizar la brecha digital al permitir el acceso remoto y
contenidos de bajo costo.
·
Fomentar la inclusión en la enseñanza y aprendizaje en los ciudadanos
con necesidades especiales.
·
Desarrollar y fortalecer una cultura de aprendizaje permanente.
Referencias Bibliográficas:
Duperet,
E. Pérez, D. Cedeño,
M. Ramírez, A. Montoya, L.
(2015). Importancia de los
repositorios para preservar y recuperar la información. MEDISAN,
19(10),3080-3087.[fecha de Consulta 19 de Abril de 2020]. ISSN: . Disponible
en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3684/368445180014
Texier, J. Giusti, M. Oviedo, N. Villareal, G. Lira, A. (2012) El uso de repositorios y su importancia para la Educación en Ingeniería. Universidad Nacional Experimental del Tachira. Venezuela. Recuperado de: http://eprints.rclis.org/17862/1/Texier2012.pdf
Texier, J. Giusti, M. Oviedo, N. Villareal, G. Lira, A. (2012) El uso de repositorios y su importancia para la Educación en Ingeniería. Universidad Nacional Experimental del Tachira. Venezuela. Recuperado de: http://eprints.rclis.org/17862/1/Texier2012.pdf
BiblioLab. (2011). ¿Qué es un repositorio digital?. [video].
Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=z2xFHVX4N6E
Comentarios
Publicar un comentario